La Universidad de Zaragoza celebra la Noche más científica del año con 100 actividades y 358 investigadores en Aragón
Además, por primera vez, se une al proyecto La ciencia contraataca de Aragón Investiga del Gobierno de Aragón, con talleres en la plaza del Pilar durante el viernes y el sábado
El programa en Zaragoza se complementa con paseos científicos –previa inscripción- en el Edificio Paraninfo y por la ciudad (río Ebro o Teatro de Caesaraugusta) para ‘redescubrir” el entorno que nos rodea

(Zaragoza, miércoles, 24 de septiembre de 2025). La Universidad de Zaragoza organizará por sexto año consecutivo la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en el centro de Teruel, Huesca y Zaragoza –con talleres paseos y monólogos científicos- durante la tarde de este viernes, gracias al proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL seleccionado y financiado por la Unión Europea. La institución académica, además, colaborará con el evento organizado por primera vez por el Gobierno de Aragón y Aragón Investiga en la plaza del Pilar a lo largo del viernes y el sábado, de la mano del proyecto La ciencia contraataca.
“El objetivo -tal como explica la vicerrectora de Política Científica, Pilar Pina- es transmitir de forma sencilla fenómenos y realidades que nos ayudan a entender la vida y que podemos desentrañar gracia a la ciencia para fomentar una verdadera cultura científica en la sociedad y proyectar la actividad investigadora”. Para conseguirlo, en esta edición el campus público aragonés ha programado en las tres capitales aragonesas 100 actividades, entre talleres (80), paseos científicos (18) y dos actuaciones de monologuistas del grupo RISArchers-Unizar en Huesca y Teruel. Esta elevada oferta es posible gracias a la participación de 358 investigadores e investigadoras de las tres ciudades aragonesas. En concreto, en Zaragoza colaborarán 250 expertos (de ellos 238 en los talleres en la plaza del Pilar a lo largo de dos días y el resto en los paseos científicos del Paraninfo y la ciudad). En Huesca serán 65 investigadores, y en Teruel, 43, entre talleres, paseos y monólogos.
Toda esta actividad es posible gracias a la activa colaboración de los institutos de investigación propios y mixtos de la Universidad de Zaragoza y otros centros de investigación, así como los campus universitarios de Huesca y de Teruel, con el respaldo de la Unión Europea a lo largo de seis ediciones consecutivas.
Del total de 80 talleres, experimentos, demostraciones, talleres y juegos que la Universidad de Zaragoza ha programado en las tres capitales de provincia, 50 se ofrecerán en la plaza del Pilar, de la mano de Aragón Investiga del Gobierno de Aragón durante la tarde del viernes y sábado, mientras que en los 16 de Huesca y los 14 de Teruel se ofrecerán a lo largo de la tarde del viernes.
Paseos científicos para redescubrir nuestras ciudades
Redescubrir el entorno de lo que nos rodea de otra manera es el propósito de los paseos científicos que cada vez cuentan con mayor aceptación entre el público aragonés. Durante la tarde, habrá opción de elegir -previa inscripción- entre 18 recorridos científicos: 12 en Zaragoza, y tres en Huesca y tres en Teruel.
En Zaragoza, estos paseos se dividen entre los que se llevarán a cabo dentro del Paraninfo con varios pases cada uno: Museo de Ciencias Naturales, Biblioteca General Histórica, sala Cajal, Archivo Histórico y al propio edificio Paraninfo, y los que tendrán lugar en otros enclaves de la ciudad, como el Teatro de Caesaraugusta o un paseo geológico por el Ebro. (Inscripciones: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/inscripcion-actividades)
Huesca contará con tres paseos por el entorno del río Isuela, otro para conocer la evolución urbanística de la ciudad, así como un recorrido para descubrir las divertidas calculadoras de nuestros abuelos. También Teruel se suma con otros tres recorridos por el yacimiento Cuesta de la Bajada, el Museo Diocesano de Teruel o por el horcajo de los ríos Guadalaviar y Alfambra.
Dientes de leche para el Ratoncito Pérez
En esta nueva celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, los niños y niñas vuelven a convertirse en ayudantes del Ratoncito Pérez (con certificado incluido) si traen dientes de leche a cualquiera de las tres ciudades. El objetivo es participar, junto al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos, en un estudio paleoantropológico y forense.
Monólogos RISArchers en Huesca y Teruel
Paralelamente, en Huesca y en Teruel, el broche a la jornada lo pondrán a las 20:30h los “monólogos científicos” de seis investigadores monologuistas del grupo RISArchers-Unizar, presentados por la actriz Encani Corrales (Oregon TV) en la terraza del Hotel Palacio de la Marquesa de Teruel, mientras que, en Huesca, el Bar Bendita Ruina acogerá otra actuación de seis monólogos, presentada por el investigador y monologuista Luis Vicente Casaló.
En la Universidad de Zaragoza, la Noche de los Investigadores e Investigadoras está liderada por el Vicerrectorado de Política Científica, y organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC) y la Oficina de Proyectos Europeos (OPE). Se celebra dentro del proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL del Grupo 9 de Universidades, financiado por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skodowska-Curie (MSCA), dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477.
Más información:
Zaragoza: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-zaragoza#paseos
Huesca: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-huesca
Teruel: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-teruel